funnel de conversión: la clave para transformar visitantes en clientes
COMUNICACIÓNCANALES WEB
marisco.
8/15/20254 min leer
Desde ser un desconocido hasta que te recomienden como la mejor opción; hacelo posible una estrategia basada en un Funnel de conversión.
hay muchos peces en el mar, pero no vas a poder pescarlos a todos.


¿qué es un funnel de conversión?
Un funnel de conversión es el recorrido que hace una persona desde que conoce tu marca hasta que realiza una acción deseada, ya sea una compra, suscripción o descarga.
“Funnel” significa “embudo”, y se llama así porque, al igual que este objeto, la cantidad de personas que ingresa va disminuyendo a medida que avanza por las diferentes etapas del proceso.
Es como lanzar una red de pesca en el mar: Al principio vas a atraer muchos peces curiosos que andan por ahí, pero no todos van a morder el anzuelo, y de los que lo hagan, sólo algunos van a terminar siendo capturados. Del mismo modo, muchas personas pueden conocer tu marca, pero sólo una fracción de ellas logrará la conversión.


En primera instancia, tener un funnel de conversión es esencial para atraer clientes y lograr ventas. Ningún negocio va a vender, si no tiene a quién. Pero este concepto es mucho más profundo y transversal, y tiene que ver con la adquisición de clientes.
Ejemplo gráfico de Embudo de Conversión. Elaboración propia.
la adquisición de clientes
La adquisición de clientes es el proceso de atraer personas interesadas en tus productos o servicios, y convertirlas en compradores.
Durante este proceso, tu marca debe generar confianza, comunicar valor y construir una relación que puede tardar hasta meses en consolidarse. Es por eso que debes prestar especial atención a cada una de las etapas que conforman el embudo de conversión.
las etapas del funnel de conversión
TOFU - Top Of Funnel: Etapa de Descubrimiento
En esta primera etapa, tu objetivo es captar la atención de personas de tu público objetivo, que aún no conocen tu marca. Acá se encuentran los usuarios que tienen una necesidad o un problema, y no saben cómo solucionarlo.
Estrategias para TOFU:
Crea contenido educativo y de valor sobre tu industria, rubro, producto o servicio.
Identifica los problemas de tu audiencia y mostrá cómo tu marca los soluciona.
No descuides tu estrategia de SEO.
Compartí contenido en redes sociales.
Desarrollá blogs, videos explicativos y guías gratuitas.
MOFU - Middle Of Funnel: Etapa de Consideración
En esta etapa intermedia, los usuarios ya te conocen y han visto o interactuado con tu contenido, pero también están evaluando otras opciones (tu competencia). Tu misión es posicionarte como la mejor alternativa.
Estrategias para MOFU:
Destacá los beneficios específicos de tu producto o servicio.
Utilizá prueba social: testimonios, reseñas y casos de éxito.
Proporcioná comparativas que te favorezcan. Por ejemplo, el antes y el después de utilizar tu producto.
Crea webinars, talleres u ofrecé demos gratuitas.
BOFU - Bottom Of Funnel: Etapa de Decisión
En este punto ya se encuentran los leads calificados, es decir, aquellos que conocen tu producto, entienden sus beneficios y están listos para tomar una decisión. Sin embargo, pueden tener dudas de último momento, que muchas veces se relacionan con el precio o con la confianza.
Estrategias para BOFU:
Ofrecé atención personalizada y asesoramiento especializado.
Destacá tus garantías: Tiempo de garantía para devolución, grado de satisfacción con la calidad, etc.
Proporcioná pruebas o muestras gratuitas.
Creá urgencia con ofertas de tiempo limitado.
Facilitá el proceso de compra con incentivos como descuentos o promociones.
beneficios de crear tu embudo de conversión
1. Tenes una comunicación más efectiva
Al adaptar tu mensaje a cada etapa, evitas abrumar a los nuevos visitantes con información de venta, o perder oportunidades con clientes listos para comprar, si repetís cosas que ellos ya vienen viendo sobre tu producto o servicio.
2. Optimizas tus recursos
Vas a poder enfocar tus esfuerzos donde realmente importa. Por ejemplo, si realizas anuncios online, vas a saber qué etapa necesita más inversión, qué anuncio funciona y cual no, medir tus resultados, etc.
3. Aumentar las conversiones
Si entregas el mensaje adecuado, al público adecuado, y en el momento adecuado, tu estrategia va a dar frutos.
4. Mejoras la experiencia de tu cliente
Al guiar a tus prospectos hacia la compra, harás que este sienta que su recorrido por el embudo es "natural" u orgánico.
5. Obtenés datos precisos
Es clave tener métricas y datos reales y precisos sobre el rendimiento de tu estrategia en cada etapa. Podrás identificar, por ejemplo en qué etapas necesitas ajustar la estrategia.
6. Aprovechás al máximo tus canales web
Al crear una estrategia de comunicación basada en el funnel de conversión, podrás trabajar tu presencia y reputación online, lo cual es clave para generar confianza en tus clientes, posibilitando la recompra.
Artículo relacionado: canal web: qué es y cómo utilizarlo para mejorar tus ventas.