canal web: qué es y cómo utilizarlo para mejorar tus ventas.
TRANSFORMACIÓN DIGITALAUTOMATIZACIONES
marisco.
8/5/20254 min leer


Muchas PyMEs creen que subir fotos a Instagram y atender por WhatsApp basta con vender online, y no se preocupan por digitalizar su gestión comercial.
En este posteo te explicamos qué es un canal web, y por qué es el mejor sistema para profesionalizar tus ventas.
la clave detrás del éxito de las empresas online.
¿qué es un canal web?
Normalmente, el concepto de “canal web” se asocia a “página” o a “sitio web”, pero en realidad estos son sólo un elemento del sistema.
Un canal web es un ecosistema digital comercial integral, diseñado para convertir visitas/seguidores en clientes. Es decir, hace que los seguidores que tenes en Instagram pasen de sólo darle "me gusta" a tus publicaciones (si tenes esa suerte), a comprarte y convertirse en clientes reales.
En la actualidad, tener un canal web es la clave para el éxito de los negocios online. Y es por eso que cada vez son más los dueños de PyMEs argentinas que apuestan a construir el suyo, ya que no sólo aumentan la rentabilidad del negocio sino que también los ayudan a trabajar de manera más organizada, y a tomar decisiones comerciales basadas en datos.
¿qué integra un canal web?
1. Sitios web.
Tu carta de presentación en el mundo digital. Hay de distintos tipos:
Sitios informativos: Proporcionan datos sobre un tema específico, como noticias, artículos o información general (ej. Wikipedia).
Blogs: Sitios web donde se publican artículos o entradas de forma regular, a menudo con un enfoque personal o temático (ej. blog de tecnología, belleza, moda, etc.).
Sitios corporativos: Presentan información sobre una empresa, su misión, visión, productos y/o servicios.
Sitios de reserva: Facilitan la reserva de vuelos, hoteles, restaurantes, etc.
Sitios educativos: Ofrecen cursos, material educativo, recursos para estudiantes, etc.
2. Aplicaciones móviles
Son software diseñados para ser utilizados en teléfonos móviles y tabletas. Comúnmente se las llama "app" y pueden ser:
Redes Sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter), etc.
Entretenimiento: YouTube, TikTok, etc.
Mensajería: WhatsApp, Telegram, etc.
Productividad: Aplicaciones de correo electrónico, calendario, hojas de cálculo, etc.
Herramientas: Aplicaciones de mapa, traductor, edición de fotos y videos, etc.
Finanzas: Aplicaciones de banca móvil, billeteras digitales, etc.
Delivery: Aplicaciones para realizar compras en supermercados, kioscos, etc., o realizar pedidos en restaurantes.
3. E-commerce o Tienda online
Es un tipo de sitio web que permite vender y comprar productos o servicios. Su principal característica es que es una plataforma de venta propia, donde sólo se encuentra lo que vendes en tu negocio. Es decir, como una tienda física.
Hay distintos tipos de comercio electrónico:
B2C: Empresas que venden a consumidores individuales. Por ejemplo, una empresa de lentes que, a través de su E-commerce, vende a consumidores finales.
B2B: Empresas que venden a otras empresas. Por ejemplo, una empresa de lentes que venden a ópticas, las cuales les vende a consumidores finales.
B2G: Empresas que venden a instituciones gubernamentales.
C2C: Consumidores que venden a otros consumidores.
4. Marketplaces
Al igual que un E-commerce, es una plataforma n el que se puede comprar y vender productos o servicios. La principal diferencia radica en que, en los Marketplace, los productos son ofrecidos por terceros. Es como una feria en la que hay muchos puestos diferentes y cada comerciante ofrece su producto.
Es el caso de plataformas como Amazon, eBay, AliExpress, MercadoLibre; y las más populares recientemente, Temu y Shein.
5. Redes sociales y Mensajería
Son plataformas en las que las empresas tienen como principal objetivo formar comunidad, ganas visibilidad o reconocimiento. Pero también son utilizadas como medios de comunicación o contacto.
Las más utilizadas por las empresas en la actualidad son Instagram, Facebook (Fan Page) y WhatsApp Business.
6. Email marketing
Es realizar marketing a través del correo electrónico, por medio de Newsletters. Esta herramienta se encuentra en auge, siendo utilizada por las empresas para comunicar ofertas, promociones, lanzamientos, y demás información relevante para el cliente.
Es una estrategia de marketing que funciona muy bien en el Funnel de conversión.
7. Chatbots
Los chatbots, también llamados “bot conversacional” son softwares que simulan mantener una conversación con una persona, por medio de respuestas automáticas previamente establecidas por las empresas.
¿Viste cuando ingresas a un sitio web y se abre un chat con preguntas sugeridas? Bueno, eso es un chatbot.
8. Plataformas de Publicidad Online
Al igual que las marcas compran espacios publicitarios en canales de televisión o radio, tu negocio puede aparecer en anuncios en internet.
Las principales plataformas son:
Redes Sociales: Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads.
Motores de Búsqueda: Google Ads, TikTok Ads.
Publicidad en Display: Anuncios visuales en sitios web.
Video Marketing: YouTube Ads.
¿cómo ayuda a mi negocio tener un canal web?
Tener un Canal Web es tener un ecosistema donde estén integrados todos y cada uno de los lugares que tu empresa ocupa en internet. Es hacer funcionar este ecosistema a través de procesos automáticos y bien pensados, con el objetivo de que cada paso dé lugar al siguiente automáticamente.
Pensalo de esta manera:
Juan encuentra tu empresa en Instagram. Le gusta tu contenido y comienza a seguirte.
A los días le aparece una publicidad en Facebook y entra a tu sitio web. Navega por la página, pero no compra nada.
Pasa una semana y vuelve a ver publicidad, pero esta vez sobre el producto que más le interesó. Ingresa a la página de este producto en particular. Algo no le convence, o le cuesta decidir si comprarlo, así que abandona el carrito.
A los días recibe un correo electrónico con contenido de valor acerca del dichoso producto: información importante, un descuento, una promo, productos relacionados para combinar en su compra, etc.
Finalmente, realiza la compra.
Este ejemplo es el mejor de los casos, pero generalmente no se da de esta manera. Las personas pueden pasar por una larga serie de pasos antes de convertirse en clientes. Y pueden pasar días, semanas o meses en realizar una compra. Por eso, es esencial pensar estrategias enfocadas en cada uno de esos pasos, para poder desarrollar un canal web que responda a todos los escenarios posibles.
Si queres saber cómo podemos gestionar el canal web de tu empresa, agendá una reunión sin costo.