quiero vender online: ¿por dónde empiezo?
MARKETINGCANALES WEBTRANSFORMACIÓN DIGITALAUTOMATIZACIONES
marisco.
9/10/20255 min leer
la cuestión no es dónde vender, sino cuál va a ser el canal que va a sostener tu negocio en el tiempo


marketplace vs. eCommerce: ¿dónde vender online?
Si tenés una PyME, seguro te preguntaste esto más de una vez: ¿Me mando a Mercado Libre y empiezo ya, o invierto en mi propia web y pienso en el futuro?
La primera reacción suele ser querer una respuesta rápida, como si hubiera una fórmula universal. Pero la verdad es que no la hay. Vender online no es sólo elegir una plataforma, es decidir por dónde va a entrar el dinero que va a sostener tu negocio.
Sí, claro que existen otras opciones en el medio del espectro: Tienda Nube, PrestaShop, WooCommerce y un largo etcétera. Plataformas que te permiten armar una tienda propia con cierta facilidad. Pero en este artículo vamos a ir al hueso:
O construís tu página con tu propio dominio y sos dueño del canal, o jugas dentro de un ecosistema como Mercado Libre, donde las reglas y los márgenes los pone otro.
velocidad vs. construcción
Al igual que en un negocio físico, construir una tienda online lleva su tiempo. Sin embargo, hay una diferencia clave que tiene que ver con la velocidad que conlleva el poder comenzar a vender.
Imaginá que Mercado Libre (plataforma de Marketplace más conocida utilizada) es la galería más transitada del país, a la que la gente acude cuando necesita comprar algo en especial. Pones tus productos en la vidriera, la gente que pasa los ve y los compra sin más. ¡Ya tenés tu primera venta!
El eCommerce, en cambio, es tu propio local. Nadie pasa por casualidad, tenés que poner carteles, repartir volantes o crearte redes sociales, hacer publicidad, hacerte conocido en la zona... en fin, invertir en que te conozcan. Al principio cuesta traer clientes, pero con el tiempo vos sos el único dueño del espacio.
La diferencia es clara:
Mercado Libre (ML): Tráfico inmediato, resultados rápidos, pero dependes de sus reglas.
eCommerce propio: Construcción lenta, inversión en visibilidad, pero independencia a largo plazo.
beneficios y riesgos de vender en marketplace
Mercado Libre te habilita a vender ya, pero a cambio te pide una tajada importante:
Comisiones que rondan entre el 11 y el 17%.
Un costo fijo de $1.095 a $2.628 si tu producto vale menos de $33.000.
Envío gratis obligatorio desde $33.000.
Cuotas sin interés que parecen mágicas para el comprador, pero para vos son un 22% menos en la caja.
Un ejemplo simple: si vendés un producto de $30.000 en Premium, con envío gratis y 3 cuotas sin interés, te van a quedar cerca de $19.000. Mercado Libre se quedó con el resto. Y si vendés uno de $80.000 con 12 cuotas, te pueden quedar apenas $47.000.
Es mucha plata, sí. Pero ojo: también es velocidad. Te abre un canal que hoy mismo puede mover stock.
Acceso inmediato a millones de usuarios (y posibles compradores).
Confianza y seguridad ya instaladas en el comprador, respaldadas por una empresa reconocida.
Infraestructura lista (medios de pago, envíos, soporte técnico).
Ideal para testear productos y rotar stock.
Beneficios
Riesgos y Pérdidas
Comisiones altas: Entre 11% y 17% + costos fijos + impacto de cuotas. Una venta de $80.000 puede dejarte solo $47.000.
Falta de control de clientes: No accedés a su base de datos, difícil fidelización.
Competencia feroz: Estás junto a miles de oferentes comparables.
Dependencia: Cambios en políticas de ML pueden golpear fuerte a tu negocio.
beneficios y riesgos de vender en eCommerce
Tener tu web propia no te come el 30 o 40% de cada venta. El margen es tuyo. El cliente también. Pero no es gratis:
Tenés que invertir en diseño, integración de medios de pago, logística.
Tenés que capacitar a tu equipo para atender, responder y mantener el canal vivo.
Tenés que hacer comunicación: redes, pauta, SEO, lo que haga falta para traer gente.
Al principio puede ser frustrante: Armás la web y no entra ni el frío. Pero cuando la rueda empieza a girar, cada venta suma a tu marca y a tu base de datos. Y ahí deja de ser un gasto y se convierte en un activo.
Mayor margen por venta: No pagas comisiones del 30% a 40%.
Construcción de marca y comunidad: Cada venta alimenta tu base de datos y potencia tu reputación de marca.
Control total: Manejas precios, comunicación, promociones, experiencia de cliente, etc.
Activo a largo plazo: Tu tienda crece con vos y no depende de terceros.
Beneficios
Riesgos y Pérdidas
Inversión inicial: Diseño, desarrollo, integración de pagos, logística.
Costos de visibilidad: Pauta digital, SEO, gestión en redes.
Tracción lenta: Al inicio hay pocas visitas, se necesita paciencia.
Capacitación del equipo: Atención al cliente, gestión de envíos, marketing digital.
la oportunidad y la operativa diaria
Acá está lo que muchos no ven. No es sólo un Excel de comisiones contra inversión inicial. Es el costo de la oportunidad.
Con Mercado Libre pagas en plata lo que no pagas en horas-hombre: Te da la estructura armada, pero te cobra por cada venta. Tenes que responder consultas en menos de una hora, preparar pedidos el mismo día, cuidar tu marca para obtener buenas reseñas y trabajar la reputación.
En tu web el desafío es otro: Generar tráfico constante y fidelizar clientes. Además pagas en tiempo y capacitación, ya que necesitas que tu equipo entienda cómo funciona un canal digital, cómo responder a un cliente, cómo despachar sin errores.
Uno te sale caro en dinero inmediato, el otro en energía y paciencia.
En ambos casos, hablamos de la operativa del mantenimiento de un canal web. Donde el trabajo es cotidiano: Precios que cambian, fotos que mejoran, reportes que se revisan, stock que se actualiza.
costos, rentabilidad y estrategia híbrida
La elección puede depender del ciclo de vida de tu empresa.
Si necesitas vender ya, optar por un Marketplace es el atajo: caro, pero inmediato. Si podes invertir y esperar, tener tu propio eCommerce es tu carta de independencia.
Sin embargo, si podes y queres tener lo mejor de los dos mundos, la jugada es combinarlos: Validas y ganas volumen en un Marketplace mientras construís tu marca en tu web.


Cuadro comparativo Marketplace vs. eCommerce. Elaboración propia.
nuestra mirada
En marisco. no pensamos en “subir publicaciones”. Pensamos en mantener un canal vivo que integre lo digital con lo comercial real. Porque digitalizar no es moda: es decidir qué canal va a sostener tu negocio mañana.
La pregunta no es sólo “¿por dónde vendo?”, la pregunta es: ¿qué costo de oportunidad estoy dispuesto a asumir hoy para tener un negocio que siga de pie mañana?
¿Estás pensando en empezar a vender online?
Contactate con nosotros para pactar una cita y auditar tu negocio.